Galeón Le Misticque 1750, Jabeque Polacra: Un Viaje Histórico y Técnico
Bienvenidos a nuestro artículo sobre el Galeón Le Misticque 1750, un modelo excepcional de construcción naval en madera y metal, desarrollado por la reconocida marca Corel. Este kit de construcción en escala 1:50 (Referencia SM21) es ideal para modelistas avanzados que deseen adentrarse en el fascinante mundo de la navegación del siglo XVIII. A continuación, exploraremos en detalle sus características técnicas, el contexto histórico que lo rodea y algunas curiosidades que hacen de este modelo una pieza única.
1. Información General del Producto
- Nombre del Modelo: Galeón Le Misticque 1750, Jabeque Polacra
- Marca: Corel
- Referencia: SM21
- Escala: 1:50
- Nivel de Dificultad: Avanzado
- Eslora (Longitud): 810 mm
- Altura: 550 mm
- Incluye: Libro de instrucciones detalladas en inglés, italiano y español, peana para exhibición.
- Materiales: Madera y metal; cañones, anclas, y ornamentación en latón torneado o metal fino de fundición.
2. Contexto Histórico
El Galeón Le Misticque se sitúa en un período crucial para Francia y su imperio colonial marítimo en el siglo XVIII. Durante estos años, Francia se vio obligada a construir varias embarcaciones para proteger sus intereses comerciales en el Mediterráneo contra los corsarios del norte de África, que amenazaban las rutas comerciales hacia la famosa feria de Beaucaire.
2.1. Características de la Embarcación

Los primeros cuatro Jabeque Polacra fueron construidos entre 1750 y 1751 bajo la supervisión de constructores navales de Mallorca. Estos barcos se caracterizaban por:
- Velas: Utilizaban velas latinas en sus tres mástiles, optimizando su capacidad de maniobra.
- Artillería: Armados con cañones de 6 a 8 libras, estos barcos tenían una potencia de fuego considerable para la época.
- Tripulación: Contaban con un equipo de 150 a 200 hombres, lo que demostraba la robustez necesaria para gestionar las operaciones de carga y defensa.
Entre 1762 y 1779 se construyeron otros cuatro barcos que completaron la flota, esta vez con características más avanzadas:
- Diseño Polacra: Con una combinación de vela latina en el trinquete y velas cuadradas, presentando una superficie vélica entorno a 502 m².
- Artillería Mejorada: Armados con 20 cañones de 8 libras y tripulaciones de 140 hombres, demostrando un avance significativo en la ingeniería naval.
2.2. Diseños y Modelos Originales
Los planos originales de este modelo fueron dibujados por el Vicealmirante Paris, quien fue conservador del Museo Naval del Louvre entre 1871 y 1893. Estos planos se basaron en el modelo Jebeque-Polacra conocido como «Le Singe» (El Mono), que fue construido en 1762 y desguazado en 1779.
3. Detalles Técnicos del Modelo
El Galeón Le Misticque 1750 es un ejemplo de notable artesanía que se refleja en sus componentes:
3.1. Materiales Usados

- Madera: Se utiliza madera de alta calidad para construir el casco y las estructuras, lo que otorga resistencia y durabilidad al modelo.
- Metal: La inclusión de ornamentos metálicos en latón torneado, además de los cañones y anclas en metal fino de fundición, representan un nivel de detalle asombroso.
3.2. Componentes Adicionales
- Cañones: Este modelo incluye representaciones detalladas de cañones, que añaden un carácter histórico y realista.
- Peana: Facilita la exhibición del modelo, asegurando que su belleza y detalles no pasen desapercibidos.
3.3. Instrucciones de Montaje
El kit incluye un libro de instrucciones exhaustivo que detalla cada paso del proceso de ensamblaje, disponible en tres idiomas: inglés, italiano y español. Esto facilita el entendimiento para aquellos que no son nativos del idioma en el que se encuentran los planos y especificaciones técnicas.
4. Curiosidades y Aspectos Únicos

- La polacra, como tipo de embarcación, se utiliza tradicionalmente para operaciones de comercio, exploración y defensa, haciendo que el diseño de Le Misticque no solo sea estético, sino también funcional.
- La combinación de la vela latina y las velas cuadradas en la variante polacra le daba una ventaja en velocidad y maniobrabilidad, lo que es una interesante consideración para los modelistas que buscan representar fielmente las capacidades de navegación de la época.
5. Conclusiones
El Galeón Le Misticque 1750 representa no solo una avanzada pieza de ingeniería naval, sino también una obra de arte en miniatura que captura la esencia del comercio y la defensa marítima del siglo XVIII. Este kit de construcción está diseñado para modelistas con un nivel avanzado de habilidad, que buscarán no solo ensamblar un modelo, sino también sumergirse en la rica historia que representa.
Si estás buscando un proyecto desafiante que una historia fascinante con un diseño meticuloso, el Galeón Le Misticque 1750 es una elección perfecta. No solo disfrutarás del proceso de montaje, sino que una vez completado, tendrás en tus manos una pieza digna de exhibición y admiración.
Invitamos a todos los interesados a adquirir su propio kit a través de ociomodell.com y sumergirse en el apasionante mundo de la construcción naval y la historia marítima. ¡No te lo pierdas!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir